Mezcal de Michoacán

Mezcal Parákata
Mezcal Parakata es reposado en barricas de roble blanco americano lo que le genera notas amaderadas y consolidad el sabor del maguey, es para los amantes del Mezcal a casi 50 grados de Alcoholes propios del maguey, sin químicos ni conservadores artificiales, es apto para compartir y cerrar un trato o acuerdo de negocios. Mezcal de Michoacán con denominación de origen es elaborado por Maestros Mezcaleros del estado de Michoacán, México.

Mezcal Pirekua
La canción de Michoacán hecha Mezcal.
Nuestro Mezcal Pirekua es más que una bebida, es un tributo a la tierra que nos nutre. Cada proceso, desde la selección de magueyes hasta la destilación, es llevado a cabo con maestría, preservando la esencia de Michoacán. Celebramos las raíces mexicanas, fusionando influencias culturales para crear un elixir que trasciende fronteras.
Origen del Mezcal
El agave o maguey es una planta que ha estado presente en la historia de México. Es considerada como el árbol de las maravillas, ya que, desde tiempos inmemoriales ha tenido diversas funciones en la vida diaria de las poblaciones originarias.






Proceso de producción

1. Cosecha
Una vez que la planta ha madurado y tiene el nivel adecuado de azucares se procede a arrancar del suelo, a cortar las hojas aras del tallo, de una forma artesanal conocida como jima.

2. Cocción
Los tallos o piñas del agave se cuecen para romper las cadenas de fructanos y obtener azucares fermentables. Esta fase se realiza en hornos da nivel del suelo revestidos de piedra.

3. Molienda
El tallo cocido se muele mediante un proceso llamado molienda para extraer todos los jugos del agave que son los que darán paso a la fermentación.

4. Fermentación
Consiste en una fermentación espontánea y natural de los jugos del agave extraídos de la molienda.

5. Destilación
Una vez que se tiene el mosto del agave, este se destila en alambiques para obtener los alcoholes resultados de la fermentación.